Consejos para Aumentar la Productividad de los Choferes de la Flota

Cuando pensamos en las variables que debemos tener en cuenta al momento de gestionar una flota de transporte, las principales son las que tiene que ver con los conductores de los vehículos. Cuando uno de los choferes baja su rendimiento, la flota entera lo sufre, y los costos se elevan. Aunque para las personas que no trabajan en la gestión y el control de flotas sea sólo el problema de una sola persona, los gerentes de flotas de transporte saben que uno sólo con baja producción afecta al resto de la flotilla. Los casos de aumento de los costos pueden ser muy variados: reemplazo del coche por otro y el retraso de las entregas, el incremento del gasto de combustible por recorridos no planificados, trabajos fuera de los horarios normales con pago de horas extras y el desgaste del vehículo por el mayor esfuerzo, entre muchas otras.

La productividad de los conductores es la variable más importante en la gestión de una flota de transporte.

Un vehículo perteneciente a una flotilla es igual que una pieza de una máquina de trabajo, con la diferencia de que está pieza tiene un factor único: está controlada por una persona que es el conductor. En ese caso, debemos no sólo mantener al vehículo en óptimas condiciones de trabajo, sino planificar y gestionar una relación de trabajo responsable con el la persona a cargo de la conducción de cada vehículo. Por eso en este artículo compartimos una serie de consejos para ahorrar costos en la gestión de la flota.

control flotas

¿Cómo aumentar la productividad de los choferes y controlar gastos innecesarios?

Algunos consejos que son útiles al momento de la gestión de la flota y que ayuda a tomar buenas decisiones y ahorrar en costos operativos, de mantenimiento y de reparaciones.

  • Planificación de los recorridos de cada uno de los vehículos y los tiempos de entrega acordes al movimiento de la zona en que se desempeña la flota.
  • Capacitar a los choferes sobre mantenimiento preventivo del vehículo, para que sean capaces de detectar problemas que luego crecerán y serán motivo de parar el vehículo.
  • Crear un programa de mantenimiento preventivo basado en la proactividad de todos los involucrados en el trabajo con la flota de vehículos.
  • Contratar un servicio de control de flotas por GPS, que le permita el envío de mensajes de muy bajo costo en formato de alertas. De esta forma, los choferes pueden informar sobre el estado de los vehículos en cada momento y las tareas que están realizando. Además, con estos sistemas y sus plataformas de monitoreo satelital, es posible conocer los recorridos y los tiempos de cada vehículo.
  • Incluir toda la información obtenida en un sistema de bases de datos, que permita realizar análisis de datos y predecir cuando realizar las diferentes tareas de mantenimiento en cada vehículo, para evitar desperfectos que disminuyan el poder de atención de la flota en su conjunto.
  • La tecnología mencionada de control de flotas permite emitir alertas por límites de velocidad. Evitar accidentes es la mejor manera de mantener a salvo las personas y los coches.
  • Evitar tiempos de detención exagerados, recorridos no autorizados, delimitar zonas de trabajo para cuando detectar cuando un vehículo se sale de lo normal, entre otras alertas que nos puede entregar la tecnología.

Gracias a estos consejos podemos comenzar a crear programas y una nueva cultura en la gestión y el mantenimiento de la flota de transporte, con el objetivo de minimizar riesgos y, por supuesto, ahorrar dinero en gastos y costos innecesarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *